La experiencia de Andrea y el desafío de reforzar su inglés en el ámbito laboral

Por: María del Carmen Ruiz Díaz

En este artículo, te vamos a presentar a Andrea Olivera Medina, quien trabaja para la empresa Fibrazo y junto a un grupo de compañeros, está estudiando inglés bajo la modalidad TEAM (diseñado específicamente para empresas) de Almacén de Idiomas.
En la entrevista, ella nos cuenta no sólo su experiencia de aprendizaje, sino las habilidades que desarrolló a partir de esta propuesta.

-1. ¿Cuál fue tu primera reacción cuando surgió la posibilidad de estudiar inglés junto con tus compañeros de trabajo?
-Hace muchos años no estudiaba o tenía conversaciones en inglés, así que me entusiasmé mucho cuando la empresa me dio la posibilidad de mejorar mi inglés tomando clases en Almacén de Idiomas. Al principio, por mi nivel de conocimiento, se me dio la posibilidad de estudiar en el grupo You Global, pero mi interés estaba centrado en mejorar mi vocabulario y desenvolvimiento en temas específicos, relacionados a lo que hace la empresa. Así que accedieron a incluirme en un grupo con mis compañeros y la verdad fue la mejor decisión. Hoy día comparto las clases con Nahuel, que es el líder del área de ingeniería de la empresa, lo que hace que las clases sean también más dinámicas porque no solo él mejora su inglés si no que yo también aprendo de la empresa en el proceso (y creo que Majo también, en cualquier momento se pone a diseñar redes FTTH). A veces estamos en el horario laboral y decimos: “Bueno, explicame esto, pero en inglés”, y nos damos cuenta que gracias a esta modalidad nos destrabamos muchísimo para hablar.

-2. ¿Habías hecho algún curso de idiomas?
-Si, estudié inglés 8 años. Empecé cuando iba a la escuela primaria, pero era la modalidad tradicional: con libros de texto de teoría y práctica, listenings, speakings… la verdad me fue muy útil en mi trayectoria académica y laboral. Siempre tuve buena compresión lectora y en general entiendo muy bien cuando escucho diálogos en inglés, pero con los años fuí perdiendo la práctica de hablar en inglés.

-3. ¿Cómo definirías la experiencia TEAM con Almacén?
Es algo totalmente nuevo para mí, que vengo de la estructura de leer y completar un libro. Me parece que está muy bien pensado, porque entrenamos lo que necesitamos que es hablar y escuchar. En las reuniones rara vez vamos a tener que escribir algo, pero hay que mantener conversaciones con el nivel técnico correspondiente, dependiendo de qué conocimiento tenga la persona del otro lado de la llamada.
Además, la profe aprende nuestro vocabulario, nuestras jergas y lo que hacemos en el día a día para poder ayudarnos aún más en este proceso. También nos sirve para hacer catarsis, porque siempre arrancamos las clases conversando sobre cómo estamos, si tuvimos algún inconveniente en el día y si lo pudimos solucionar. Majo es una persona muy agradable que se muestra como ella es sin dejar el rol de profesora, eso también nos sirve a nosotros para sentirnos más cómodos a la hora de compartir con ella.

-4. ¿Qué tipo de ejercicios o tareas sentís que son las que más te desafían?
-Cuando Majo nos pregunta nuestra opinión sobre artículos que leímos o sobre temas triviales.
Soy una persona a la que le gusta conversar y debatir y al tener que pensar en inglés los términos que usaría para contestar en español, se me complica, más que nada porque queremos argentinizar muchas palabras, y ahí está el desafío. Por suerte la profe siempre está atenta para darnos opciones.

-5. ¿Qué opinión te merece esta modalidad de estudio con tus compañeros de trabajo?
-Esta modalidad hace que estudiar sea más entretenido y llevadero aprender el idioma. Salvo casos muy extremos nunca faltamos a clases, porque con cada clase que pasa vemos los resultados en nuestra forma de hablar en inglés. Tener alguien con quien practicar es crucial y el hecho que sea gente que maneja el mismo vocabulario nos beneficia el doble.

-6. ¿Recomendarías este tipo de cursos para otras empresas? ¿Por qué?
-Sí, totalmente. Siento que nosotros le sacamos mucho provecho a las clases porque ya tenemos una base de inglés, y si bien tenemos que refrescar conceptos, nos enfocamos en hablar y pensar en inglés, que es lo que necesitamos para eventuales reuniones. Nos saca la timidez de enfrentarnos a ese tipo de situaciones y nos deja mejor parados ante los extranjeros. Creo que en cualquier rubro esto sería beneficioso.
La educación tradicional de inglés es buena y sirve, pero esto es un concepto diferente y súper útil para las personas que no cuentan con mucho tiempo, pero quieren mejorar su inglés ya sea para beneficio personal o para seguir adquiriendo habilidades para el trabajo.

¡Gracias Andrea por tu tiempo en compartir tu experiencia con Almacén de Idiomas!

es_ESES
Scroll al inicio