Idiomas y ansiedad

Frecuentemente, sucede en Almacén de Idiomas que nuestros alumnos nos presentan las siguientes preguntas:
  1. ¿En cuánto tiempo puedo aprender todo lo que necesito?

  2. Yo sólo quiero hablar, no tengo conocimientos, necesito sólo tomar clases 1 mes.

  3. Vengo a clases, hago las tareas y aún así siento que no avanzo.

  4. Tengo carencias que puedo hacer para mejorar. 

  5. ¿Tengo que venir a clases toda la vida para hablar como los profes?

Según el profesor Steven Krashen, hay dos maneras de desarrollar la habilidad lingüística: a través de la adquisición y mediante el aprendizaje consciente.

La adquisición del idioma es un proceso sub-consciente 🧠 tal y como en el caso del niño que desarrolla su lengua madre naturalmente o el adulto que aprende una lengua extranjera de manera deliberada.

Mi amiga Dolores, quien también enseña, me dice que ella siempre explica a sus alumnos que dicha actividad requiere tiempo, dedicación, esfuerzo y constancia. ⌛️⏳⏰🕰 Estoy totalmente de acuerdo.

Uno de los comentarios más frecuentes que también escucho entre los alumnos es que los profesores creemos más en ellos, que ellos mismos. Si bien puede haber algo de realidad en ello, considero que los docentes somos plenamente conscientes de lo que requiere éste aprendizaje en particular, por eso confiamos en que éstos lograrán sus metas.

En el sitio online Casi Nativo, leí hace un tiempo una frase que me marcó cuando y me parece oportuna compartirla con todos aquellos que estén camino a la aproximación de una lengua extranjera:

«Si te quieres a ti mismo, aumentarás las posibilidades de que enfrentes de manera exitosa los altibajos que de por sí conlleva el proceso de aprendizaje, con relativa baja ansiedad y certeza absoluta de que serás capaz de superarte».

Algo que debe tenerse en cuenta y que no es un factor menor es el:

 ¿Porqué estudio otro idioma?

Se sabe que un estudiante que tiene menos de un 20% de posibilidades de alcanzar la fluidez en el idioma seleccionado, no tiene un porqué lo suficientemente definido. Está desmotivado. Tiene un concepto personal muy mejorable: baja autoestima. Y se pone nervioso, tiene más miedo de hacer el ridículo de lo habitual: sufre de ansiedad.

Por el contrario, el estudiante que tiene todas las de ganar está motivado, tiene la autoestima alta y presenta bajos o inexistentes niveles de ansiedad al estudiar y/o conversar en su lengua objetivo.

Por tanto, para progresar en el idioma de manera constante, el nivel de ansiedad ideal tiene que ser CERO. Lo que significa…

Llegar a tener una conversación en el idioma y no darte cuenta de que estás hablando en una lengua extranjera, significa que lo estás haciendo bien, ya que estás dirigiendo todo tu poder mental a la elaboración del mensaje.

 

Así que… ¡Animáte! ¡Vos podés! 

 

Fuente online consultada: Casi Nativo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESES
Scroll al inicio
Ir arriba
👋 Hola! Te ayudo?