Por: María del Carmen Ruiz Díaz

El conocimiento y las capacidades son un bien capital de toda persona y en muchos casos, son las propias empresas para las que prestan servicio, deciden impulsar formaciones, entre ellos los idiomas, ya que les permiten alcanzar otros estándares y mercados.
En una charla con María José Lencina Artigas, de Almacén de Idiomas, charlamos sobre este tema y aquí te compartimos sus respuestas:
– ¿Por qué las empresas deben entrenar a sus empleados en idiomas?
-Considero que las convierte en empresas a la altura del mercado internacional actual, las vuelve más inteconectadas con el afuera, a otras posibilidades de hacer negocios y networking, les da visibilidad y las diferencias de la competencia. Tener empleados que hablen distintos idiomas, permite la expansión de la misma sin necesidad de que un jefe tenga que hacerlo todo. Los empleados se convierten en piezas importantes del rompecabezas cuando esto sucede porque es a través de ellos que las empresas pueden extenderse y compartirse al mundo.
-¿Cuál es el momento adecuado para que una empresa decida iniciar este tipo de capacitaciones?
-¡Siempre! No deberían esperar más, especialmente las latinoamericanas. El tiempo es oro porque un idioma no se aprende de la noche a la mañana, se necesita tiempo de calidad para entrenarlos, en la mayoría de los casos meses y/o años. Pero creeme que los resultados se ven. Es una gran inversión.

-¿Cuál es la relación o la incidencia que dicho entrenamiento puede tener en la empresa?
-Lo que mi experiencia con empresas me permitió ver es que los colaboradores o empleados están más unidos (especialmente los que son del mismo grupo de clase), porque se los divide por niveles en caso de ser necesario; además vuelven a sentir el entusiasmo de la vida estudiantil, hay una nueva motivación para ir al trabajo porque por sobre todas las cosas el idioma que aprenden está relacionado a lo que se dedican entonces es un MATCH total.
-¿Los beneficios para la empresa pueden darse a mediano o largo plazo?
-Ambos. A mediano plazo, porque ya lo que van aprendiendo puedo ir poniéndolo en práctica con pequeños desafíos. Por ejemplo: empezar a realizar pequeños posteos o comentarios en redes sociales que sean de su interés y estén relacionadas a su rubro; los más avanzados ya pueden ir con todo: mandar mails a potenciales clientes, atreverse a reuniones virtuales, llamadas telefónicas, entre otros.
A largo plazo es un viaje de ida. Una vez que las personas adquieren lo mínimo del idioma que necesitan, ellos van exponiéndose a más situaciones donde se habla esa lengua y eso les hace ganar confianza, al punto que a veces ya sólo deben tomar clases para mantener un poco el idioma y tomarse algunos breaks en medio si quisieran.
-¿Cuáles son los servicios que Almacén de Idiomas brinda a las empresas interesadas en esta opción?
-El servicio está siempre orientado a lo que la empresa o un determinado grupo de trabajadores necesite y en base a ello se planifican las clases. Está pensado para que la aplicación de lo que aprenden sea lo más rápida posible a su contexto y que se puedan ver resultados en un plazo mínimo de 4 meses, teniendo en cuenta que los encuentros son más espaciados que las clases de nuestros clientes que están en modalidades ME (individual) o WE (grupal). Además, de que les ayudamos a comprender que esto es un proceso y lleva su tiempo. Todo este proceso involucra una o quizás más reuniones breves con el equipo de la empresa así definimos todos los detalles antes del comienzo: plan a medida, grupos, niveles, cotización, entre otros.
-¿En qué modalidad y cuáles son los períodos de entrenamientos?
-Para las empresas, la modalidad que tenemos se llama TEAM (equipo en inglés). Las clases son de 30, 45 o 60 minutos dependiendo de lo que la empresa permita a sus trabajadores. La cantidad de días definimos cuando vemos que tipo de trabajo envuelve al objetivo que ellos aspiran y se organiza una propuesta acorde.

-¿Algo más para agregar?
-¡Sí! Deseo desde lo más profundo de mi corazón ver a las provincias del NEA capacitar a sus empleados para poder estar a la altura de la competencia respecto de otras provincias más grandes del país. El NEA cuenta con empresas excelentes y el mundo se tiene que enterar, pero para eso uno debe poder comunicar lo que hace en otra lengua. Los esperamos con los brazos abiertos.
Toda la información necesaria para las capacitaciones en idiomas, la podés encontrar en https://almacendeidiomas.com/.