
Por: María María del Carmen Ruiz Díaz
Pía Antunez estudia portugués desde hace tres años –consecutivos- en Almacén de Idiomas bajo la modalidad ME (clase individual). Según sus docentes, avanzó muy rápido gracias a su constancia y dedicación en el estudio, tanto es así que ya rindió el examen internacional para obtener el Certificado de Proficiência em Língua Portuguesa para Estrangeiros, más conocido como CELPE-
Bras.
¿Quién es, de dónde es y a qué se dedica Pía?
¡Hola! Mi nombre es Pía y vivo en Resistencia (Chaco, Argentina), ciudad en la que nací. Tengo 27 años y soy diseñadora gráfica. Me especializo en realizar identidades visuales para emprendedores, pymes y empresas, como también al desarrollo de piezas gráficas para sus redes sociales. También ofrezco el servicio de community manager, el cual, se convirtió en uno de los trabajos que más disfruto hacer.

¿Por qué empezaste a estudiar portugués?
Desde muy pequeña aspiro a vivir algún día cerca del mar, en alguna de las playas de Brasil. Tuve el privilegio de conocer algunas playas de este hermoso país gracias a las vacaciones compartidas con mi familia. Siempre me llamó la atención su cultura e idiosincrasia. La alegría y carisma de los brasileros, su gastronomía y diversidad cultural. Para alcanzar este sueño, me resulta imprescindible conocer su historia y aprender su idioma. Escribir, hablar, escuchar y comprender el portugués es una herramienta fundamental para vincularme con otras personas, tanto en lo personal como en lo profesional.
¿Cómo fue el proceso de preparación para rendir el examen CELPE-Bras?
Arranqué a estudiar portugués en el Almacén de Idiomas de Corrientes, a mediados del 2021.
Decidí cursar de forma particular, en la modalidad ME del instituto para poder aprender de forma personalizada y lo más rápido posible. Junto con Carol, mi profesora, llevamos adelante temáticas súper interesantes y enriquecedoras. Con ella no solo aprendí portugués, sino también a conocer sobre la cultura de Brasil, su historia y particularidades.
En octubre del 2022, rendí el examen CELPE-Bras en el cual me sentí segura y confiada en el momento de interpretar, escribir y hablar. No niego que fue un camino difícil, ya que llevo horas de práctica y estudio. Sin embargo, creo que lo que más vale en el camino es vivir la experiencia, ya que es algo que elegí por mí y para mí.
¿Qué aprendizaje te dejó haberte preparado y pasado ese examen?
Reconocer que cada persona tiene sus propios procesos y tiempos de aprendizaje. Algunas tienen mayor facilidad a la hora de comprender un idioma, y otras como a mí nos lleva un poco más de tiempo. Más allá de esto, considero que lo importante es valorar nuestro esfuerzo y celebrar cuanto nos acerca a realizar nuestros proyectos.
¿Cuál es el valor diferencial que tienen los docentes de Almacén de Idiomas?
Dedican tiempo a conocer tus gustos e intereses. Analizar qué te llama la atención, y de qué manera llevarlo a la práctica. Carol es una persona que adapta cada clase para que las temáticas despierten nuestra curiosidad. Además, realmente sentí su apoyo y confianza, lo que me motivó a seguir estudiando y a tener mayor confianza en mí.

¿Recomendarías Almacén para estudiar idiomas? ¿Por qué?
Lo recomiendo 100%. Desde el equipo de gestión y acompañamiento, a las administradores y docentes, el Almacén de Idiomas es un espacio súper profesional y preparado para capacitar a todos los interesados en aprender nuevos idiomas. Además, su atención es más que cálida y agradable.
¿Algo más que quieras agregar?
Para las personas que tienen miedo a empezar un idioma de 0: Todos tenemos inseguridades que trabajar, en especial cuando sentimos que ya somos «muy grandes» para hacer aquello que queremos. ¡No pierdan la oportunidad de aprender aquella lengua que vienen suspendiendo desde hace tiempo! Les aseguro que en Almacén de Idiomas los recibirán con los brazos abiertos.