
“How to write a Scientific Paper” nació a partir de nuestro deseo de visualizar la importancia de una buena redacción de artículos científicos para que los investigadores realicen producciones escritas que atraigan la atención de la comunidad científica mundial.
He aquí 5 consejos claves a tener en cuenta para lograr redactar un artículo científico que cumpla con los parámetros lingüísticos pertinentes a nuestra área de investigación:
- Es sustancial, en primer lugar, tener presente la audiencia meta, es decir, aquellas personas quienes leerán nuestro artículo, de forma que debemos emplear un lenguaje claro y comunicar nuestras ideas de manera breve y concisa.
- Es necesario demostrar un profundo conocimiento sobre las investigaciones previamente publicadas correlacionadas con el tema que abordamos en nuestro trabajo. Para tal fin, debemos aprender y dominar determinadas técnicas de escritura como ser el parafraseo y las citas.
- Debemos ser capaces de emplear un léxico específico y estructuras con las cuales la comunidad científica esté familiarizada, es decir, vocabulario y construcciones verbales y sustantivas frecuentes en los escritos académicos.
- Nuestra redacción debe implicar y evidenciar un uso apropiado de conectores y signos de puntuación de forma que las ideas se expresen en una secuencia lógica y ordenada.
- Debemos pensar en calidad y no en cantidad. Un trabajo sumamente extenso no necesariamente demuestra una investigación exhaustiva y un entendimiento íntegro sobre el tema abordado. La simplicidad, la claridad y la brevedad en lo que respecta a la comunicación de las ideas, aun en el campo técnico científico, constituye un factor clave en el éxito de nuestro trabajo, en la comprensión colectiva.
Consideren también otros factores importantes como ser la formación lingüística continua que les permita estar al tanto sobre nuevas tendencias en la escritura, nuevos vocablos a incorporar, novedosos diseños experimentales a analizar, entre otros. ¡Recuerden! Adquirir la proficiencia deseada en la lengua meta, al nivel de nuestros colegas nativos, requiere disciplina, voluntad, perseverancia y una insaciable sed de conocimientos. Ustedes ya cuentan con las herramientas necesarias y nuestro apoyo.
A ponerlo en práctica y ¡a escribir!
Ludmila y Agustina. Departamento de Traducciones de TMEC.